El Barrio Cristiano es uno de los cuatro barrios de la Ciudad Antigua de Jerusalén. Se ubica en la parte noroeste de la ciudad y es el segundo más antiguo de los cuatro barrios (Musulmán, Cristiano, Armenio y Judío). Generalmente es el primero en ser visitado, pues se encuentra justo detrás de la Puerta de Jaffa, la entrada tradicional de los peregrinos a la ciudad. Contiene aproximadamente cuarenta sitios sagrados del cristianismo, entre ellos la Iglesia del Santo Sepulcro, considerada el sitio más sagrado para los cristianos
El Barrio se extiende desde la Puerta Nueva, al norte, a lo largo del muro oeste hasta la Puerta de Jaffa - Muro de las Lamentaciones en el sur, bordeando los barrios judíos y armenios, así como la Puerta de Damasco en el este, donde bordea con el Barrio Musulmán
El Barrio Cristiano se creó alrededor de la Iglesia del Santo Sepulcro, que se encuentra situada en el corazón del mismo. Alrededor de ella se pueden encontrar más edificios religiosos. No cuenta con una gran cantidad de casas, además de las concentradas en la parte sureste, cerca de la Puerta de Jericó. Las opciones para vivir dentro del barrio son limitadas, especialmente con los modernos intentos del gobierno israelí por crear asentamientos judíos dentro del barrio. En su lugar, hay gran cantidad de edificios religiosos y educativos para los visitantes y residentes, como la Escuela Luterana y la Escuela de St. Pierre.
Los edificios cristianos están repartidos a lo largo del barrio. Además de la Iglesia del Santo Sepulcro, que ocupa la mayor superficie en el barrio, destacan por su superficie el Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa de Grecia, el monasterio Franciscano, San Salvador y el Patriarcado Latino de Jerusalén.
El barrio también cuenta con tiendas de recuerdos, cafeterías, restaurantes y hoteles. Las tiendas están concentradas en su mayoría en la calle del mercado, calle de David, y junto al Camino Cristiano. Algunos de los hoteles (como el Casa Nova y el hotel Católico Griego) fueron construidos por las iglesias para alojar a los visitantes, aunque también hay hoteles privados.
También hay pequeños museos como el del Patriarcado Griego Ortodoxo. En la parte suroeste del barrio hay una piscina llamada "piscina de Hezkiyahuy" que se utilizó para depositar agua para abastecer al área.
Iglesias
Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia Luterana del Redentor
Iglesia de Juan Bautista
Catedral de Alexander Nevsky
Iglesia del Salvador
Monasterios
Monasterio Griego
Monasterio Deir al-Sultan
Monasterio de San Salvador
Mezquitas
Mezquita de Omar
Mercados
Muristán
El Barrio Musulmán es uno de los cuatro barrios de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El barrio está situado en la parte noreste de la misma, cubre 31 hectáreas y tiene una población de 22.000 habitantes.
Varias de las calles del barrio son mercados abiertos (souks) animados y llenos de colores, por ejemplo la calle "el-wad" (el valle), que comienza en la Puerta de Damasco y siguió el curso histórico de Tyropoeon. El mercado se extiende incluso hasta el exterior de las murallas de la ciudad (salvo los viernes, día de oración entre los musulmanes, en el que todo está cerrado).
Se puede acceder al barrio por medio de tres puertas: Puerta de Damasco, Puerta de Herodes y la Puerta de los Leones.
Además de algunas mezquitas, los principales sitios de culto musulmán son la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa, que se encuentran fuera de los límites tradicionales del barrio, en el Monte del Templo (Explanada de las Mezquitas).
El barrio también incluye sitios judíos y cristianos de cierta relevancia religiosa.
Para los cristianos:
La Vía Dolorosa que atraviesa el barrio e incluye las siete primeras estaciones del via crucis, entre ellas: la Iglesia de la Condena, el convento de la Flagelación o el arco del Ecce Homo.
Cerca de la Puerta de los Leones se encuentra la Iglesia de Santa Ana (en el lugar de la casa de Ana y Joaquín, padres de la Virgen María).
También en el barrio musulmán se encuentra la piscina de Bethesda (que ya no contiene agua).
Para los judíos:
El Kotel Hakatan o pequeño Muro de las Lamentaciones situado a la izquierda de la "Puerta de Hierro", sitio frecuentado de forma regular por los judíos ultra religiosos y con una importante presencia policial.
Otro sitio de importancia es el túnel de Kotel que se encuentra en el barrio musulmán y cuya salida norte se sitúa en la escuela Omariya. La apertura de esta salida en 1996 causó problemas que se saldaron con decenas de muertos.
También en el barrio musulmán está la Cueva de Sedecías, conocida también como la «carrera de Salomón», situada cerca de la Puerta de Damasco.
En el barrio musulmán pueden encontrarse varias yeshivás (Ateret Cohanim, Chazon Yechezkel).
En 2007, el gobierno israelí empezó a subvencionar el proyecto de desarrollo urbanístico The Flowers Gate, el primer asentamiento judío dentro del Barrio Musulmán desde 1967. El proyecto prevé la construcción de 20 pisos para judíos y una sinagoga.
El Barrio Armenio es el menor de los cuatro barrios de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Está situado en la parte suroeste de la misma. A pesar de su reducido tamaño y población, los armenios y su patriarcado, el Patriarcado Armenio de Jerusalén, están muy presentes en la ciudad. Aunque los armenios son cristianos, enfatizan su identidad frente al Barrio Cristiano.
Se trata de un barrio tranquilo en el que las instituciones eclesiásticas se esconden detrás de altos muros de monasterios e iglesias, dándole un carácter de misterio.
Las murallas de Jerusalén lo separan del resto de la ciudad. La Puerta de Sion marca el inicio del límite con el Barrio Judío. En su extremo nororiental comparte una corta frontera con el Barrio Musulmán. A su vez, limita por el norte con el Barrio Cristiano, con el que comparte la Puerta de Jaffa.
Iglesias
La catedral de Santiago, situada en el centro del barrio, fue construida en el siglo XII. En el altar de la misma se encuentran los restos del apóstol Santiago el Menor, y en una capilla lateral la cabeza del apóstol Santiago el Mayor.
La iglesia de San Toros, contiene de 4.000 manuscritos antiguos.
La iglesia monasterio de San Marcos, que estaría en el sitio antiguo de la casa de María, madre de San Marcos el Evangelista (Hechos 12:12) y el lugar de la Última Cena de Cristo con sus discípulos.
La Iglesia de Cristo (Jerusalén), la más antigua iglesia protestante en el Medio Oriente.
Museos
Torre de David: es un museo sobre la historia de la ciudad. En la ciudadela se encuentra la esbelta torre, que se alza sobre las fortificaciones de la ciudad.
Museo Armenio.
Antiguo Museo de Corte Yishuv.
El Barrio Judío es uno de los cuatro barrios en los que está dividida la Ciudad Vieja de Jerusalén. Se extiende desde la Puerta de Sion, al sur de la ciudad, hasta el Barrio Armenio, en el oeste, y el Muro de las Lamentaciones al norte y el Monte del Templo, al este.
El sitio más importante del barrio es el Muro de las Lamentaciones o Muro Occidental, una parte del enorme muro de contención de la expansión del Monte del Templo sobre el cual fueron edificados el Primero y el Segundo Templo de Jerusalén. Tal muro de contención fue construido por el rey Herodes I en el 37 a. C.. Desde hace siglos es el principal lugar de peregrinación para el pueblo judío de todo el mundo y también una importante atracción turística para personas de todos los credos. Peregrinos y visitantes insertan oraciones escritas a mano en los intersticios de entre las piedras. Numerosos fieles leen los Salmos frente al muro, y numerosos benei mitzvá se celebran allí.
Además de las numerosas sinagogas, otros sitios de interés son:
Cardo: antiguo tramo de calle de 200m de longitud de origen romano y bizantino. La calle se encuentra a 6 metros bajo el nivel actual de la ciudad y fue descubierta durante trabajos arqueológicos entre 1976-1985.
Plaza Hurva: está situada en el centro del barrio, junto a la Sinagoga Hurva.
Torre de Israel: restos de la torre de tiempos del Templo.
Complejo de las 4 sinagogas Sefardíes.