En esta aventura viajamos con nuestros sobrinos Bea y Marcos en noviembre de 2016. Se apuntaron con nosotros al coincidir destino de viaje así que se subieron al carro y sin saber donde se metían se unieron sin pensarlo. Les advertimos y preparamos para madrugones, palizas de caminar, bichos,…., TODO! Y como ellos son unos grandes viajeros, no lo dudaron ni un segundo y se dejaron llevar. Planificamos el viaje para los 4 y tuvimos tiempo de todo: templos y más templos, mercados, paisajes, trekking, elefantes, playa, masajes…..hasta de meditar!!!
La mejor época para visitar Tailandia, de forma general, es entre los meses de diciembre y marzo. La peor época para viajar a Tailandia es la temporada de lluvias, entre mayo y octubre, cuando sopla el monzón en todas las direcciones. Hay lluvia intensa pero esporádica los primeros meses, mientras que en la última parte de este periodo las precipitaciones son más persistentes.
Las mejores islas de Tailandia en el golfo de Siam (Koh Samui, Koh Phangan, Koh Tao) suelen recibir menos precipitaciones que el resto del país, incluso en la temporada de lluvias, y alcanzan su punto álgido entre finales de enero y mediados de marzo. Enero es el mes más fresco, magnífico para disfrutar del caos festivo posterior a la Navidad y el Año Nuevo. Febrero es el mes más seco y uno de los más soleados, y el calor sigue siendo soportable; marzo también es un mes soleado y seco. Los veraneantes europeos y americanos llegan a estas islas durante julio y agosto, así que una visita en septiembre suele dar en el punto justo entre los momentos de más masificación y un clima aún agradable.
En la costa oeste de Tailandia y el mar de Andamán, donde se encuentran las islas de Phuket, Krabi, Koh Lanta y Koh Phi Phi, el momento óptimo para unas vacaciones de playa tiene lugar un poco antes, entre diciembre y enero, momento en el que se combinan unas temperaturas más frescas, mucho sol y precipitaciones mínimas.
Bangkok, por su parte, mantiene todo el año una intensa humedad (los niveles de incomodidad fluctúan entre “altos” y “extremos”), pero el mejor momento para visitar la capital de Tailandia sería entre diciembre y enero, cuando se disfruta de una media de 30 o 31ºC secos durante el día y de 20ºC por la noche (la temperatura más fresca que se puede disfrutar en Bangkok). Pero también deberías plantearte julio y agosto, cuando los hoteles ofrecen increíbles chollos y solo llueve un ratito por las tardes. Evita los meses de abril y septiembre: abril, por su insoportable ambiente cálido y húmedo; septiembre, por ser un mes caluroso con lluvias torrenciales.
Nosotros siempre buscamos nuestros vuelos en las webs de Skyscanner o Booking.com Cuando tenemos elegido el vuelo que más nos interesa, miramos también directamente en la web de la compañía, para comparar precios.
Como norma general, no se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración. Si la entrada se produce por una frontera terrestre, el plazo máximo de estancia es sólo de 15 días, y no cabe extensión del periodo de estancia. Más información aquí.
Tailandia tiene una elevada tasa de siniestralidad vial. Aunque las carreteras pueden ser buenas, la conducción es temeraria y es muy probable que en caso de accidente el conductor culpable no tenga seguro. El consumo de alcohol se asocia a muchos de los accidentes. Los siniestros de transportes colectivos, especialmente camionetas y vans, son habituales. Las muertes por accidentes de moto son muy comunes. Por todo ello, se ruega extremar la precaución en los desplazamientos terrestres. Asimismo, es fundamental extremar la prudencia al alquilar tuk-tuks, motos acuáticas, quads o similares.
Por otra parte, la red ferroviaria está anticuada y la falta de mantenimiento ha provocado algunos descarrilamientos en la ruta Bangkok-Chiang Mai.
Durante la época de lluvias (de mayo a noviembre) son frecuentes las inundaciones en Bangkok y otras ciudades y fuertes corrientes en la costa. Se recomienda gran precaución en las playas, que no están debidamente vigiladas o señalizadas. Todos los años se registran muertes de turistas en las playas por ahogamiento e incidentes graves por picadura de medusa. Son frecuentes también los accidentes de ferris y barcos de transporte de pasajeros, que se sobrecargan y no cuentan con las debidas medidas de seguridad (a veces ni siquiera con chalecos salvavidas).
Los robos de documentos (particularmente pasaportes) y de dinero, especialmente en las rutas de autobuses más populares entre los turistas, son frecuentes. Se sugiere especial cautela en la custodia de documentos, principalmente pasaportes y tarjetas de crédito, que pueden ser utilizadas por redes de fraude y falsificación.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Las provincias sureñas de Yala, Pattani, y Narathiwat (conocidas como el Deep South). Desde enero de 2004, dichos territorios son escenario de atentados por parte de grupos insurgentes. La mayoría de la zona está bajo el estado de emergencia y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad son habituales, por lo que se recomienda no viajar allí salvo viajes por razones excepcionales y justificadas.
La zona tailandesa fronteriza con Camboya alrededor de los templos de Preah Vihear, Ta Krabey y Ta Moan, , donde ha habido enfrentamientos entre las fuerzas armadas de ambos países en el pasado, con víctimas civiles. La zona está altamente minada.
El conflicto civil que asola Myanmar afecta a la larga frontera que comparte con Tailandia. Se recomienda evitar acercarse a la frontera, sobre todo entre las provincias de Tak y Chiang Mai, donde hay una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad tailandesas.
Zonas de riesgo medio:
En la frontera entre Tailandia, Myanmar y Laos (el llamado "triángulo de oro") se concentra gran actividad de narcotráfico y a su amparo han proliferado mafias de todo tipo, que también operan centros de estafa en línea (scam centers) en territorio myanma y laosiano.
Igualmente se aconseja extremar las medidas de autoprotección en los destinos más turísticos, como Phuket, Pattaya, Ko Samui, Ko Phangan o Ko Tao así como en zonas de ocio nocturno de las principales ciudades. En estos lugares se han dado estafas, robos y el cobro abusivo de servicios es frecuente. Por otro lado, también ha habido casos de viajeros narcotizados porque en sus bebidas se han introducido drogas sin que ellos se apercibieran. Es recomendable extremar la precaución en estos lugares, sobre todo por la noche.
A pesar de todas estas recomendaciones, nosotros no tuvimos ningún problema, y como siempre, con un poco de sentido común y las precauciones básicas, hay más que suficiente.
Vacunas:
Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace la lista de países a los que aplica este requisito.
Recomendadas: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Para más información consultar la siguiente página web.
En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que, aunque traten a turistas en caso de emergencia, luego exigirán el cobro de sus servicios. Además, no tienen obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Estas son algunas apps que nos han resultado de utilidad en nuestro viaje:
Booking.com: reserva de hoteles, vuelos o coche de alquiler.
Skyscanner: reserva de vuelos.
TravelSpend: para registrar todos los gastos.
Conversor de divisas: cualquier conversor de divisas os será de utilidad en el país de destino.
Registro de viajeros: siempre registramos nuestra ruta en esta app para estar informados de posibles alertas.
Grab: para pedir un transporte.
DÍA 0/1. DE BARCELONA A BANGKOK: Ciudad antigua (Rattanakosin)
DÍA 2. BANGKOK: Palacio Real y Wat Phra Kaeo. Wat Pho. Wat Arun. Mercado de Chatuchak, Chinatown.
DÍA 3. BANGKOK: Amphawa (mercado flotante), Mae Klong (mercado-tren).
DÍA 4. BANGKOK A LOPBURI (167 Km, 2h45min): Ayutthaya, Lopburi.
DÍA 5. LOPBURI A SUKHOTHAI (320 Km, 5h): Kamphaeng Phet
DÍA 7. SUKHOTHAI A LAMPANG: Si Satchanalai, Phrae, Wat Phra Tat (Lampang)
DÍA 9. CHING MAI: Trekking Parque Natural Doi Inthanon: poblados.
DÍA 10. CHIANG MAI: Centro de adiestramiento de elefantes de Chiang Dao.
DÍA 11. CHIANG MAI: Fiesta Loy Kratong
DÍA 12. CHIANG MAI A PHUKET: Kata Beach
DÍA 15. PHUKET A BANGKOK: Kata Beach
DÍA 17. BANGKOK. Centro nuevo: compras y visitas. Vuelo nocturno a BCN.
Rambuttri Village Plaza (Bangkok)
Privacy Residence Lopburi (Lopburi)
Hotel Ruean Thai Hotel (Sukhothai)
Kanecha’s Home (Lampang)
Hotel Chedi Home (Chiang Mai)
Sugar Marina Resort Surf Kata Beach (Phuket, Kata Beach)
Royal View Resort-Rang Nam (Bangkok)