Este viaje al gigante asiático lo hicimos en septiembre de 2018 a través de la agencia Logitravel, por los problemas de idioma que nos habían mencionado (casi nadie habla inglés allí). En realidad China es tan inmesa y tan variada que se necesitarían meses para hacerte una idea de cómo es. Con este recorrido de 14 días tuvimos ocasión de ver los lugares más visitados de este país. Desde Beijing, la capital, con su impresionante Ciudad Prohibida y la Gran Muralla; Xian, con sus guerreros de terracota; los paisajes de Guillin; las ciudades de Hangzhou y Suzhou; y finalmente Shanghai, una ciudad llena de contrastes, con su formidable Skyline y sus barrios tradicionales. ¡Un gran recorrido que sin duda merece la pena!
Los ciudadanos extranjeros deben estar permanentemente documentados con su pasaporte y visado en vigor. No se exige una validez mínima del pasaporte para entrar en China continental. La validez mínima exigida en el caso de Hong Kong es de seis meses, siendo práctica común entre las compañías aéreas no dejar embarcar a pasajeros con destino a Hong Kong si su pasaporte no tiene una validez superior a seis meses.
Se recomienda a los pasajeros con destino a países del sudeste asiático que tengan que hacer escala en Hong Kong, se aseguren de cumplir con el período de validez mínima de seis meses y ser portadores del preceptivo visado del país de destino.
Los titulares de pasaporte ordinario español están exentos de visado para estancias en China que no excedan los 15 días siempre que el motivo sea turismo, comercio, visita a familiares o tránsito. Este régimen se mantendrá hasta las 24 horas del 31 de diciembre de 2025. En el caso de las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo en el caso de estancias no superiores a los 90 días en cada región.
Para estancias superiores a 15 días es necesario solicitar visado para viajar a China. Más información:
Dependiendo de la zona a la que vayamos el viajar, el clima puede ser muy variado. Con una superfície tan amplia como casi toda Europa, podemos encontrar un clima continental en el norte y en el oeste, subtropical en el sur, o de alta montaña en el Tíbet.
Teniendo en cuenta la ruta realizada por nosotros, la mejor época sería de abril a noviembre, siendo abril y mayo y octubre y noviembre, los mejores meses. Nosotros fuimos en septiembre y tuvimos fuertes lluvias en Xian, en Suzhou y Shanghai. En Xian no dejó de llover en todo el día, mientras en que Suzhou y Shanghai fueron tormentas que duraron poco rato.
También pueden afectar los tifones en verano. El mes de más lluvia en la zona de Shanghai sería septiembre.
Nosotros reservamos este viaje a través de la agencia Logitravel por los problemas de idioma que existen en China. Nada está escrito en inglés, ni la información de trenes ni otros medios de transporte, y en poco hoteles hay alguien que sepa inglés. Por ese motivo decidimos viajar en grupo organizado aunque no nos guste esta forma de viajar.
En China se aplican métodos de seguridad que implican el uso constante de cámaras de video vigilancia, tanto en locales y centros comerciales, lugares de ocio, parques, centros deportivos, baños (solo zona de espejos y lavabos), escaleras de edificios, residenciales, calles y avenidas, y sobre todo en los aeropuertos y estaciones, donde la seguridad se extrema al máximo quedando grabados todos los movimientos de los viajeros, por mínimo que sea. Se aconseja siempre seguir las instrucciones de los funcionarios de control de inmigración, operarios de check in de maletas, así como los de control de equipajes de mano. Los viajeros deben abstenerse de violar o transgredir las leyes chinas sobre seguridad en los aeropuertos, y evitar siempre pasar objetos no permitidos como mecheros, cuchillos de pequeño tamaño, líquidos, entre otros, ya que de lo contrario la policía del aeropuerto procederá a la detención administrativa del viajero e impondrá una multa pecuniaria, entre otras serias medidas.
Más información sobre zonas de riesgo aquí.
Desde el mes de agosto de 2023, para la entrada en China continental, Hong Kong y Macao no se requiere rellenar ningún formulario de salud ni presentar test PCR o antígenos ni prueba alguna de vacunación contra la Covid-19 y tampoco existen restricciones para los desplazamientos por este motivo.
Conviene visitar un centro de salud internacional para la administración de vacunas recomendadas, como la fiebre tifoide, hepatitis A y B y tétano/difteria.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Día 3. Beijing: Ciudad Prohibida, Plaza Tian’namen, Palacio de Verano
Día 4. Beijing: Gran Muralla, Ciudad Olímpica
Día 5. Beijing a Xian: Templo de Cielo
Día 7. Xian a Guilin: Gruta de las Flautas de Caña
Día 8. Guilin: Crucero por el río Li Jiang, Yangshou
Día 9. Guilin a Hangzhou: Espectáculo "Impressions"
Día 10. Hangzhou: Lago del Oeste, Templo del Alma Escondida, Pagoda de las seis Armonías
Día 11. Hangzhou a Suzhou: Jardín del Maestro de las Redes del Pescador, Colina del Tigre