En esta ruta por Turquía en 21 días, recorrimos en coche de alquiler la costa Meditarrénea y Egea (del 20 de septiembre al 10 de octubre de 2021). Partiendo desde Estambul y recorriendo destinos arqueológicos como Troya, Bérgamo y Éfeso, llegamos a las playas de Kas, Fethiye y Antalya, para dirigirnos hacia el interior hasta la Capadocia, y regresar a Estambul pasando por Ankara (unos 3.000km). Una ruta llena de historia, playas maravillosas y momentos increíbles, en este país con una gastronomía en gran parte mediterránea, y lugares tan increíbles como la Capadocia o Pamukkale, únicos en el mundo. La aventura está asegurada.
Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los más recomendados para viajar, con unas temperaturas más suaves, ideales para la visita de restos arqueológicos.
Como incoveniente, las ciudades están más concurridas durante estos meses y los precios en alojamientos, transporte y servicios suelen ser más altos.
Nosotros viajamos en Octubre y el tiempo fue estupendo. Calor en la costa y temperatura agradable en el resto del recorrido. En la Capadocia hacía bastante frío por las mañanas y por la noche (4-5 ºC), pero a mediodía la temperatura era agradable.
Desde el 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía para una estancia máxima de 90 días. Es suficiente con el pasaporte. Consulta todos los detalles aquí.
Nosotros siempre buscamos nuestros vuelos en las webs de Skyscanner o Booking.com Cuando tenemos elegido el vuelo que más nos interesa, miramos también directamente en la web de la compañía, para comparar precios.
Nosotros nos sacamos la Capadocia E-card por 230 TRY. Puedes adquirirla en cualquiera de los lugares incluídos en la tarjeta. Permite visitar 14 sitios de interés en la Capadocia: Goreme Open Air Museum, The dark Church, Zelve-Pasabaglar, Kaymakli Underground City, Derinkuyu City, Ihlara valley, Özkonak Underground City y El Nazar Church.
Sin la tarjeta, el costo total de todas esas visitas sería 372 TRY, por lo que vale mucho la pena adquirirla. Puedes consultar otras tarjetas en otras zonas de Turquía, en la web oficial: https://muze.gov.tr
La Istanbulkart es una tarjeta magnética que sirve para pagar en toda la red de transporte público de Estambul. Se puede comprar en las máquinas que se encuentran en las principales paradas de metro, tranvía y en el aeropuerto, también hay quioscos en los que las venden y recargan. Para comprar la Istanbulkart, debes pagar una tarifa no reembolsable de 10 liras (1,65€), 6 liras (0,99€) por la tarjeta y 4 liras (0,66€) de recarga (precios de 2021). Los viajes con esta tarjeta salen a 0,20€ en lugar de 0,50€ del billete sencillo. Además, sirve para un máximo de 5 pasajeros, por lo que nosotros sólo sacamos una y la íbamos recargando. Las máquinas de recarga están en varios idiomas. La tarjeta sirve para autobuses, metros, ferries, funiculares y tranvías.
Nosotros alquilamos un coche en la web de rentalcars.com. Las carreteras de Turquía están totalmente nuevas, son muy anchas y se viaja prácticamente sólo. La conducción es muy fácil y totalmente recomendada.
Para conducir por Turquía es necesario tener el permiso internacional de coducir, que puedes solicitar en la DGT.
Respecto a las condiciones sanitarias de Turquía son en general aceptables y el país cuenta con una buena red de clínicas privadas en las zonas turísticas y urbanizadas. La respuesta médica contra el coronavirus ha sido eficaz, pese a que puso a prueba la capacidad del sistema sanitario.
Es conveniente contratar antes del desplazamiento un seguro médico que cubra los gastos médicos y la repatriación médica.
En el caso de llevar a cabo actividades de riesgo (submarinismo, viajes en globo, parapente, escalada, actividades relacionadas con el mundo del motor, actividades náuticas de cualquier clase, etc) es conveniente informarse sobre si el clausulado de la póliza suscrita en España cubre tales actividades o bien es necesario contratar un seguro adicional para tales actividades.
En caso de viajar sin seguro, o con uno que no cubra tales actividades, los gastos de hospitalización, tratamiento médico y eventual evacuación a España han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados.
En Turquía no se practican incineraciones, por lo tanto, es conveniente que el seguro médico cubra, en caso de fallecimiento del asegurado, o bien la repatriación o bien la inhumación de los restos mortales.
Las enfermedades más comunes en Turquía son las transmitidas por los alimentos y el agua: fiebres tifoideas y paratíficas, hepatitis vírica, siendo en verano cuando se registra un notorio incremento en los trastornos gastrointestinales.
En el consumo de alimentos deben observarse ciertas precauciones, especialmente en verano. Es conveniente hervir las verduras o lavarlas con una gota de lejía de uso alimentario si se consumen crudas. Se recomienda igualmente tener prudencia con el consumo de pescado en zonas no costeras durante los meses de verano. En caso de viajar a Turquía, se recomienda utilizar exclusivamente agua mineral embotellada para beber. Evítese, igualmente, el consumo de cubitos de hielo si no se tiene la certeza de que han sido preparados con agua mineral embotellada.
Puedes consultar todas las recomendaciones de viaje aquí.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Si bien Turquía se considera como un país seguro en términos de criminalidad y delincuencia, hay un riesgo elevado de ataques terroristas en determinadas zonas por los conflictos en Siria y en Irak, países fronterizos con Turquía. La probabilidad de que se produzcan atentados en todo el territorio de Turquía sigue siendo, por tanto, alta. Estos ataques son, en muchas ocasiones, indiscriminados y han tenido entre sus objetivos lugares turísticos, de ocio o lugares frecuentados por extranjeros.
En atención a los atentados terroristas registrados tanto en Estambul recientemente como en Ankara hace ya un tiempo, se reitera la recomendación de mantener una actitud de extremada prudencia y vigilancia en los desplazamientos a Turquía, evitando todo tipo de manifestaciones o aglomeraciones.
Consulta todas las recomendadiones de seguridad aquí.
Estas son algunas apps que nos han resultado de utilidad en nuestro viaje por Turquía por libre:
Booking.com: reserva de hoteles.
Skyscanner y las app de la compañía aérea con la que se vuele.
TravelSpend: para registrar todos los gastos.
Conversor de divisas: cualquier conversor de divisas os será de utilidad en el país de destino.
Registro de viajeros: siempre registramos nuestra ruta en esta app para estar informados de posibles alertas.
DÍA 1. DE BARCELONA A ESTAMBUL (14:25h-19h 3h30min)
DÍA 6. DE BERGAMA A KUSADADI (200km 2h30min). Pérgamo: Acrópolis. Foça.
DÍA 8. DE KUSADASI A PAMUKKALE (190km 2h40min). Travertinos, Hierápolis y Piscina de Cleopatra.
DÍA 10. DE FETHIYE A KAS (137km 2h30min). Öludeniz. Kayakoy. Kalkan. Playa de Kaputas.
DÍA 11. KAS. Excursión en barco: Ciudad sumergida de Kekova, castillo de Simena, snorkel.
DÍA 12. DE KAS A ANTALYA (105km 1h35min). Demre: Iglesia de San Nicolás. Myra. Olympos. Ulupinar.
DÍA 13. ANTALYA. Cascadas Duden. Casco antiguo de Antalya.
DÍA 14. DE ANTALYA A GOREME (543Km 7h). Konya. Sultanhani Caravasar.
DÍA 19. DE ANKARA A ESTAMBUL (407km 3h50min)
DÍA 21. DE ESTAMBUL A BARCELONA (10:50-13:35 3h45min)
Rose Garden Suites (Estambul)
Hotel des Etrangers (Canakkale)
Attalos Suites (Bergama)
Ilayda Avantgarde (Kusadasi)
Venus Suite (Pamukale)
Okra Boutique (Fethiye)
Hotel Kayakan (Kas)
Puding Marina Residence (Antalya)
Capadocia Cave Land Hotel (Goreme)
Anemon Galata Hotel (Estambul)