Realizamos este viaje en 2015 con un tour organizado. Era nuestro sueño. Siempre decía que cuando superase mi miedo a volar sería para viajar a Egipto, y tras algunos vuelos "cortos" me decidí a realizar este viaje. Fue el primero de los Mosqueteros. Mi marido, mi madre y yo empezábamos, sin saberlo, lo que acabaría siendo nuestra gran pasión: viajar cada vez más lejos, recorrer el mundo, descubrir las Siete Maravillas y conocer gente maravillosa.
Guardamos un recuerdo muy especial de este viaje, por haber sido el inicio de todo y porque Egipto es único. No se puede comparar a ningún otro destino. No hay nada igual en el mundo que explorar el Valle de los Reyes, entrar a rastras en una pirámide o sentirte como Howard Carter junto al cuerpo momificado de Tutankamon. Hay que vivirlo. Egipto es un destino que no te puedes perder.
Hay dos períodos favorables para viajar a Egipto. El primero va de marzo a mayo, y el segundo de septiembre a noviembre. Hay que evitar los meses de verano debido al calor del desierto. De igual forma, el invierno se desaconseja porque las temperaturas caen considerablemente durante la noche.
Para visitar las grandes pirámides, lo mejor es que prepares tu viaje para visitar el país entre marzo y mayo o de septiembre a noviembre. Nosotros viajamos en noviembre y tuvimos una temperatura ideal. Por el día temperaturas sueves y por la noche algo de fresco.
Durante el verano el clima del Valle del Nilo, así como en Luxor o Asuán, es seco y árido. La temperatura puede subir de los 40ºC, por lo que no es conveniente que escojas estos meses si quieres disfrutar de tu viaje.
Nosotros reservamos este viaje a través de la Agencia de Viajes de El Corte Inglés. No solemos viajar en tour organizado pero por motivos de seguridad nos pareció más aconsejable en su momento.
Se requiere pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado.
El visado se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Asimismo, es posible tramitar la obtención de un visado por vía electrónica en el siguiente enlace al Portal de Visado electrónico de Egipto.
Conviene mantenerse informado en cuento a cuestiones de seguridad. En términos generales hay que considerar:
Mantenerse puntualmente informado de la situación de seguridad en Egipto, tanto a través de los medios de comunicación como de las actualizaciones de estas Recomendaciones de Viaje.
Encontrarse debidamente documentado en todo momento.
Seguir las indicaciones de las autoridades locales en materia de seguridad.
Actualmente el riesgo de atentado terrorista en Egipto es bajo, salvo en el norte del Sinaí donde hasta el año pasado se registraron algunos casos que tenían como objetivos instalaciones militares y puestos de control de las fuerzas de seguridad.
Extremar la prudencia en caso de encontrarse en las inmediaciones de lugares donde estén desarrollando protestas o manifestaciones, así como en aglomeraciones multitudinarias.
Con el fin de evitar actos de delincuencia común, es conveniente cerrar adecuadamente las puertas del alojamiento, mantener cerrado el seguro mientras se circula en coche, especialmente de noche y cuidar las pertenencias personales frente a robos por descuido o mediante la técnica del tirón desde un vehículo en marcha. Si se sufre algún delito, la denuncia deberá realizarse ante la policía turística antes de abandonar Egipto. En caso contrario, no será posible dar curso posteriormente al caso. Es imprescindible hacerse con una copia de la denuncia y con el número de expediente y comisaría ante la que se ha interpuesto. No obstante, en la práctica puede ocurrir que las autoridades policiales egipcias sean reticentes a atender debidamente estas peticiones. Por último, se recomienda cursar la denuncia en compañía de un representante de la agencia de viajes con la que se haya contratado el viaje, para que alguien pueda ejercer de intérprete árabe-español, ya que la Embajada de España en El Cairo no proporciona servicios ni de traducción ni de interpretación.
Se advierte de que se han producido casos de detenciones y presentación de cargos judiciales por el hecho de publicar, especialmente en redes sociales, opiniones y comentarios que se consideran injuriosos o calumniosos por parte de las autoridades del país.
Está totalmente prohibida la entrada en el equipaje personal de drones o artefactos equiparables, así como su uso en Egipto. Se han producido casos de detenciones de ciudadanos españoles que han tenido que pagar multas por este motivo, con la consiguiente incautación del aparato sin posibilidad de devolución.
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):
Norte del Sinaí y zona fronteriza de Rafah: hasta el año pasado se han registrado atentados terroristas en la Gobernación del Norte del Sinaí, además de operaciones militares. La zona cercana al paso de Rafah, que separa Egipto y Gaza, es especialmente sensible en estos momentos y solo es posible el cruce con autorización de las autoridades israelíes y egipcias.
Zonas de riesgo medio:
Zona fronteriza con Libia y Sudán.
Viajes de aventuras por cuenta propia a lugares recónditos (como el desierto Oeste).
Zonas de bajo riesgo:
Las zonas y centros turísticos de:
El Cairo
Alejandría y Alamein (costa norte mediterránea)
Luxor
Asuán
Los centros turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo
Sharm el Sheikh.
Consultar actualizaciones de seguridad en la web de Ministerio.
Vigilar los alimentos y bebidas que se consuman para evitar la ingesta de agua o comida contaminada y la aparición de cuadros de indisposición intestinal.
Tener cuidado con la limpieza e higiene de vasos, botellas y boquillas de las tradicionales pipas de agua a efectos de evitar contraer hepatitis.
No entrar en contacto con mercados de venta de animales, granjas avícolas u otros lugares en los que pueda haber aves y asegurarse de que la carne y huevos de ave están bien cocinados, al haberse confirmado en el pasado casos de gripe aviar.
Al haberse detectado casos de esquistosomiasis por la presencia de bilharzia, parásito que habita en canales y aguas estancadas o fangosas, particularmente, en algunos puntos del Nilo y que puede generar un grave riesgo de infección cutánea u ocular, evitar el baño y caminar descalzo por las zonas contaminadas. No obstante, las playas egipcias, por el contrario, presentan por lo general buenas condiciones de salubridad.
En el caso de los diabéticos, prestar especial atención debido al elevado uso de azúcares en las comidas y bebidas locales.
Para aquellas personas que tengan problemas respiratorios, alérgicos o asmáticos, no permanecer en El Cairo durante largo tiempo, debido al elevado nivel de polución ambiental existente.
Desde 2015, se han detectado algunos casos de dengue, principalmente en la costa del mar Rojo. Se recomienda ir provisto de un producto anti-mosquitos eficaz.
Leer las recomendaciones en materia de prevención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, disponibles en este enlace.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.