Este fue nuestro segundo gran viaje mosquetero. Empezamos con Egipto en 2015 y nos volvimos a reunir en esta segunda aventura: India 2017, Palacios y desiertos de Rajastán.
Realizamos este viaje a través de la agencia Exoticca y, aunque no somos muy partidarios de viajar en grupo, fue sin lugar a dudas uno de nuestros mejores viajes. Hicimos grandes amigas, que a día de hoy, siguen formando parte de nuestras vidas: Lucía, Rosa y Carmen, unas chicas de Galicia con las que hubo feeling desde el primer momento y con las que pasamos muchos ratos de risas y disparates.
Nuestro guía Ganesh fue otro de los grandes protagonistas. Sin él no nos hubiésemos colado en una boda, no habríamos cantado a Chayanne a pleno pulmón en el bus y no habríamos hecho tantas locuras, pero eso, lo iremos contando poco a poco.
A continuación os dejamos nuestros consejos de viaje y esta increíble ruta por la India, un país lleno de contrastes que, o te gusta mucho o no la soportas, pero lo que es seguro es que no te dejará indiferente.
Las autoridades indias exigen a quienes viajan a India estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses y que cuente con, al menos, 2 páginas en blanco para estampar los correspondientes sellos de entrada y salida.
En caso de viajar por turismo para una estancia igual o inferior a 30 días, se necesita también un Visado. Los españoles pueden solicitar un e-Tourist Visa de manera online a través del siguiente enlace. En ese caso, la validez del visado es de 30 días, con dos entradas, a partir del día de llegada al país. Su vigencia no se puede extender de ningún modo.
Para más información sobre los tipos de visado para viajar a India, procedimiento para su obtención y requisitos, consulte la página web de la Embajada de la India en España.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos la agencia local India Exótica con Ganesh, guía privado en español en India.
Nosotros conocimos a Ganesh a través de una agencia e hizo de nuestro viaje una experiencia inolvidable. Ahora Ganesh es un guía autónomo y ofrece exclusivos tours privados en español que te permitirán explorar la rica cultura de la India de manera única e inolvidable.
Organiza tours en Rajasthan, como el que hicimos nosotros con él; el Triángulo Dorado, visitando Delhi, Agra y jaipur; y para quienes buscan una experiencia más extensa, el tour India Exótica, que recorre los destinos más impresionantes, incluyendo Delhi, Mathura, Agra, Gwalior, Sonagiri, Jhansi, Chanderi, Orchha, Khajuraho, Prayagraj, Varanasi, Ayodhya y Lucknow. Si tu espíritu busca una conexión más profunda, puedes elegir India Espiritual e India Mística, para descubrir los lugares más sagrados.
Puedes solicitar más información de estos tours en el formulario de contacto de nuestra web o a través de la web de India Exótica con Ganesh.
Nosotros siempre buscamos nuestros vuelos en las webs de Skyscanner o Booking.com Cuando tenemos elegido el vuelo que más nos interesa, miramos también directamente en la web de la compañía, para comparar precios.
Viajar a la India durante la época del monzón (de junio a octubre) entraña riesgos. Las lluvias monzónicas pueden causar inundaciones y corrimientos de tierras que pueden dejar aisladas ciudades y pueblos y provocar cortes de carreteras y del transporte ferroviario.
Los ciclones y las tormentas tropicales son relativamente habituales a lo largo de la costa este de India de septiembre a diciembre. En el Golfo de Bengala la estación de ciclones tropicales tiene dos picos, de abril a junio y de septiembre a diciembre.
Por lo tanto, el invierno es sin duda la mejor época para viajar a India, pues no hay lluvias, y tampoco demasiado calor. Este periodo comprende los meses de noviembre a marzo incluidos. No obstante, en el norte de India, diciembre y enero son meses muy fríos, por lo que sería mejor evitarlos. En el sur y sureste indio, en cambio, las lluvias son más torrenciales, sobre todo entre octubre y principios de diciembre. Nosotros viajamos en noviembre y el tiempo fue perfecto, no hacía demasiado calor y no llovió ni un sólo día.
Lo mejor de todas formas, es evitar la época de lluvias, que va de mayo a octubre si queremos descubrir este inmenso país con toda comodidad. Pero como en función de la región que visitemos el clima puede variar, vamos a ver cuándo viajar a India para según qué destinos.
En India, como en muchos otros paises, existe riesgo de amenaza terrorista por lo que hay que extremar las precauciones en lugar con aglomeración de gente o en festividades locales, donde el riesgo puede ser mayor.
Existen además zonas de riesgo que deben ser evitadas: Jammu y Cachemira, la frontera con Pakistán, noreste de la India, Bengala occidental y Assam.
Se recomienda a las mujeres extremar las precauciones en sus desplazamientos en India. Tras el incremento de agresiones sexuales a mujeres extranjeras, se recomienda no viajar en solitario y evitar los lugares masificados o las situaciones que puedan dar lugar a roces o contacto físico con desconocidos.
Consultar toda la información relativa a seguridad aquí.
No hay ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de España. No obstante, se exige estar vacunado contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de áreas infectadas.
Las Vacunas recomendadas serían: Hepatitis A y B, Tétanos y fiebre tifoidea. Así mismo las autoridades indias recomiendan viajar a India preferentemente con la pauta completa de vacunación del COVID-19 (dos primeras dosis), aunque ya no se exige presentar el certificado de vacunación.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Día 1. Barcelona a Delhi (14:50h – 8:40h+1 día)
Día 3. Delhi a Mandawa: Ruta a pie por las Havelis de Mandawa.
Día 4. Mandawa a Bikaner: Fuerte de Junagarh, Paseo en tuk tuk por los bazares de Bikaner.
Día 5. De Bikaner a Jailsalmer.
Día 7. Jaisalmer a Jodhpur: Fuerte de Mehrangar y Mausoleo de Jaswant Thada.
Día 9. Jaipur: Fuerte Amber, Palacio de los Vientos, City Palace, Jantar Mantar y Bazares.
Día 10. Jaipur a Agra: Fatehpur Sikri, Taj Mahal y Fuerte Rojo de Agra.
Día 11. Agra a Delhi: Raj Ghat, Puerta de la India, Tumba de Humayun.