A día hoy (2024) resulta increible que hayamos hecho este viaje. Fue en febrero de 2019, un año antes de la pandemia y casi cinco años antes del inicio del recrudecimiento del conflicto palestino-israelí.
Hicimos este viaje con un tour organizado porque nos pareció la forma más segura de conocer este territorio. Fueron 8 días de muchas emociones en los que recorrimos lugares santos y de una importancia histórica-religiosa considerable. Ya seas creyente o no, la energía que emana de estos lugares es muy intensa. Hay que vivirlo y experimentarlo.
Esperemos que pronto vuelva la paz (relativa) a este territorio y se pueda visitar de nuevo con seguridad.
Israel declaró formalmente el “estado de guerra" en octubre de 2023.
Ante la situación en la región como consecuencia del ataque iraní a Israel el 14 de abril y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel.
No existe un periodo ideal para viajar a Israel, aunque todo depende de la región que quieras visitar. En cualquier caso, de bido al calor, es conveniente evitar los meses de julio y agosto. En invierno puede hacer mucho frío por el norte, y también en Jerusalen, aunque por el centro del país la temperatura es muy suave.
Nosotros siempre buscamos nuestros vuelos en las webs de Skyscanner o Booking.com. Para realizar este viaje, reservamos un circuito organizado a través de la agencia Logitravel. Es complicado moverse por Israel y los Territorios Palestinos por cuenta propia. No se puede alquilar un coche para recorrer el país, ya que existe control de matrículas y no se puede entrar en Territorio Palestino con una matrícula de Israel o al revés. Por todo ello, aconsejamos el viaje organizado, a pesar de que no somos partidarios de viajar de esta manera.
El 1 de agosto de 2024 se producirá la entrada en vigor del sistema de autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorization) ETA-IL para los nacionales de países exentos de visado, entre los que se incluye España. Desde ese momento cualquier viajero con destino a Israel debe estar en posesión de un visado válido o contar con un ETA-IL aprobado antes de iniciar viaje.
La autorización de viaje se obtiene rellenando el formulario que aparece al entrar en la siguiente página web.
El coste de dicha autorización es de 25 Shekels, pero si se solicita la autorización durante el periodo de ensayo de dicho sistema (entre el 1 y el 31 de julio), es gratuita. Durante dicho período de prueba no será necesario disponer de autorización de viaje para entrar en el país.
A partir del 1 de agosto, una vez recibida la aprobación de entrada se podrá viajar a Israel y permanecer hasta 90 días.
La autorización ETA-IL será válida durante 2 años o hasta el fin de la vigencia del pasaporte con la que se obtenga.
Es necesario además contar con un pasaporte, con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel. En caso contrario, las autoridades israelíes podrán denegar la entrada. El visado no es necesario para estancias turísticas de menos de tres meses (90 días).
Se recomienda extremar la precaución en barrios ultraortodoxos judíos, también en Jerusalén (consulte las recomendaciones de viaje del Consulado General de España en Jerusalén). En estos barrios conviene evitar la toma de fotografías, vestir con recato (hombros y piernas cubiertos) y evitar circular en vehículo motorizado durante el Sabbath (desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado).
Robos: Aunque existe una alta seguridad ciudadana y baja criminalidad, a veces se producen robos, en ocasiones a turistas extranjeros, sobre todo en Tel Aviv y en zonas turísticas de Israel, por lo que se recomienda mantener una actitud alerta y controlar en todo momento las pertenencias. Debe evitarse dejar objetos personales o documentación en los coches, pues existen casos de robos mediante rotura del cristal.
Zonas de alto riego (deben ser evitadas):
Frontera de Israel con Gaza: Se desaconseja vivamente viajar a la frontera de Israel con la franja de Gaza, incluyendo los pasos fronterizos (como Eretz y Kerem Shalom), las poblaciones fronterizas y las carreteras de aproximación a esa zona, y se recomienda extremar la prudencia en un radio de 40 kms alrededor de la franja de Gaza, más en la situación vigente
Frontera con Siria y Líbano: Se trata de una zona donde se producen enfrentamientos, por lo que se recomienda encarecidamente no acercarse a las fronteras con Siria y Líbano, ni al límite norte de los altos del Golán.
Frontera de Israel con Egipto: Se desaconseja el tránsito por las carreteras próximas a la frontera de Israel con Egipto, por peligro de atentados terroristas. Para desplazarse a la ciudad de Eilat se sugiere el empleo de las carreteras 40 o 90 desde Beersheva o desde Jerusalén, evitando siempre las Carreteras 10 y 12, que discurren paralelas y próximas a la frontera con Egipto (Sinaí) y que están cerradas por el ejército israelí en distintos tramos de su recorrido. En los últimos años se han producido en esa zona varios ataques y atentados terroristas provenientes del interior de la península de Sinaí (Egipto). Tampoco se recomienda viajar desde Israel a Taba y al Monasterio de Santa Catalina (Egipto) por medios terrestres.
Resto del país: En el resto del país, incluido Tel Aviv, es importante observar una actitud prudente y vigilante, especialmente en zonas concurridas. Debe estarse atento a la evolución de los actuales acontecimientos.
En las semanas previas a la redacción de estas recomendaciones se han detectado 104 casos de fiebre del Nilo Occidental, fundamentalmente en la zona centro de Israel. Ello ha implicado 68 hospitalizaciones y ha causado 8 víctimas mortales. Las recomendaciones de este Ministerio de Sanidad se orientan fundamentalmente a evitar picaduras de mosquito, el agente transmisor de esta enfermedad a los humanos. Por tanto, se recomienda el uso de repelentes en general, no salir al exterior en horas crepusculares y utilizar mosquiteras y otros métodos de barrera.
Se extiende también por el país el temor a la llegada del Dengue, enfermedad que se ha detectado recientemente en áreas de Egipto cercanas a Israel.
A continuación se detallan los requisitos de profilaxis COVID para la entrada y salida del país, así como para la permanencia en el mismo.
Entrada en Israel: Ya no es necesaria para entrar en Israel la cumplimentación de ningún formulario COVID online con anterioridad al viaje. Pueden viajar al país tanto las personas vacunadas como las no vacunadas. NO es necesario aportar prueba PCR o de antígenos antes del embarque. Tampoco es necesario estar en posesión de ningún seguro médico con cobertura específica contra el COVID.
Salida de Israel: No se requiere ya para entrar en España la cumplimentación del formulario de salud pública on-line. Para vuelos desde Israel a otros destinos, consulte las condiciones establecidas por las autoridades del país al que se dirija. Si hace escala intermedia, debe consultar también las condiciones establecidas por los países de tránsito. En el enlace encontrará una lista de hospitales en los que realizar pruebas COVID, caso de ser necesarias en el país al que se dirija.
Estancia en Israel: El acceso a locales y eventos públicos, ha dejado de requerir la sistemática presentación de un “Green Pass". Las personas que desarrollen síntomas de la enfermedad deben ponerse en contacto de forma inmediata con el teléfono 101 de la Estrella Roja de David (equivalente de la Cruz Roja).
Toda la información actualizada aquí.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Aquí os dejo más información sobre qué ver en Jerusalén en un día: