Para nuestra visita de los Templos de Angkor habíamos contratado un tuk tuk con un guía en español a través de una página de Facebook (120$ para los dos días), aunque en realidad no vino el guía que habíamos contratado sino su amigo Sophean, que fue todo un acierto. Lo pasamos genial con él y nos hizo un reportaje de fotos totalmente profesional.
Así que a la hora acordada, vino Sophean a recogernos en tuk tuk y ¡empezamos nuestra aventura!. Paramos en las taquillas del complejo para comprar las entradas, que son válidas para tres días y empezamos nuestras visitas (62$ en 2020). Se necesita una foto tipo carné para las entradas.
Las ruinas de Angkor se encuentran en medio de bosques y tierras de cultivo en el norte de Tonle Sap (Gran Lago) y al sur de las colinas de Kulen, cerca de la actual ciudad de Siem Reap. Son el mayor monumento religioso del mundo y forman parte del Patrimonio de la Humanidad en Unesco.
El primer día visitamos los templos del circuito corto. Empezamos por Ta Prom, donde se rodó la película de Tomb raider. Seguimos por el recinto de Angkor Thom y los templos dentro de esta zona: Bayon, la terraza de los elefantes, Banteay Kdey y Takeo. Después de comer visitamos Angkor Wat y al atardecer subimos hasta el Templo de Bakhang, encaramado en una colina natural con vistas espectaculares de la puesta de sol. Os dejo una breve descripción de estos templos:
Desde que Angelina Jolie hizo famoso el templo de Ta Phrom en Tomb Raider, miles de turistas acuden a este templo para hacerse una foto junto al árbol en que Lara Croft peleaba en una de las escenas de acción de la película.
Aunque se han hecho trabajos para estabilizar las ruinas y hacerlas seguras a los visitantes, Ta Prohm se dejó deliberadamente tal como se encontró, dándole el sobrenombre de templo de la jungla. Algunas partes del templo son intransitables, con piedras caídas en mitad del camino. Explorar el templo entre los árboles y partes derruidas, es realmente una aventura.
El diseño del sitio consta de una serie de edificios de una planta rodeados por un muro rectangular parcialmente derruido de 600m x 1.000 m. Dentro de este muro habría estado una ciudad relativamente grande, pero ahora el interior del templo está habitado por la jungla.
La mayoría de las personas acceden al templo desde el oeste, y después de una breve caminata son recibidos por una terraza de piedra en forma de cruz que forma una pasarela sobre un estrecho foso. Esto lleva al muro que lo encierra y al comienzo de la experiencia real de Ta Prohm. Desde este punto hay patios, pasadizos y torres para explorar, todo parcialmente invadido por la jungla.
Angkor Thom no es un templo, sino una ciudad entera. La ciudad de Angkor Thom está rodeada por un muro de 8 metros de altura y 12 kilómetros de longitud, con cinco puertas, dos de ellas en el muro Este. Las entradas a algunas de estas puertas están llenas de estatuas de dioses y demonios con Nagas, y las puertas mismas están adornadas con la cara de Avalokiteshvara, la diosa de la compasión.
La pared en sí está rodeada por un foso de 100 m de ancho. Bayon está en el centro de esta área, con Baphuon ligeramente hacia el oeste y algunos de los templos más pequeños más al norte. La increíblemente intrincada Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso se encuentran al norte de Bayon.
Este templo es conocido como el Alcázar de las habitaciones. Es un templo budista que fue construido entre mediados del siglo XII y principios del XIII durante el reinado de Jayavarman VII.
Tal vez el más hipnótico de los templos de Angkor. El templo está construido alrededor de 54 torres, con 216 caras sonrientes de Avalokiteshvara que te miran desde todos los ángulos. Bayon es un templo fantástico para explorar, con laberintos de túneles, puertas bloqueadas y rocas derrumbadas, por lo que es un lugar perfecto para perderse en los misterios de Angkor.
Bayon tiene 45 metros de altura y tres niveles unidos por escaleras y patios pequeños. Las galerías en el primer y segundo nivel tienen bajorrelieves históricos y religiosos. El tercer nivel tiene una torre circular central, que es única en la arquitectura Khmer.
Baphuon se encuentra a 200 metros al oeste de Bayon y fue marcado como el centro de la ciudad de Angkor Thom. Baphuon es una representación piramidal del Monte Meru, en su momento fue probablemente uno de los más impresionantes templos de Angkor. Una pasarela elevada de 200 metros conduce al templo, que tiene una torre central de 43 metros de altura.
Esta plataforma de 7 m de alto se encuentra al norte de la Terraza de los Elefantes. En la parte superior de la plataforma hay una estatua desnuda, es una réplica, el original se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Phnom Penh. El significado exacto de la estatua no se conoce. Algunos creen que representa a alguno de los reyes del imperio angkoriano que tuvo lepra, sin embargo, otros creen que es el Dios de la Muerte, y que la terraza es el crematorio real. El origen real se desconoce.
Uno de los templos más encantadores en el complejo de Angkor Thom es Preah Palilay, situado en la esquina noroeste del sitio a 400 metros al norte de Phimeanakas.
Tranquilo y con una atmósfera única, ofrece excelentes oportunidades para tomar fotografías con enormes árboles que se ciernen sobre su estructura.
Phimeanakas es más interesante históricamente que visualmente ya que era el Palacio Real. Anexo al templo se encuentran las piscinas donde se llevaría a cabo el ritual del baño. Una escalada en su estructura piramidal ofrece bonitas vistas de los alrededores.
Cuenta la leyenda que el rey pasaba la primera guardia de cada noche en la torre con una mujer Naga (mujer serpiente de la mitología hindú). Durante ese tiempo ni siquiera la reina podía molestarle. En la segunda guardia el rey volvía al palacio con la reina. Si Naga no aparecía una noche, los días del rey estaban contados, y si el rey no aparecía, su reino sufriría una calamidad.
Forma parte de la ciudad amurallada de Angkor Thom y era utilizada por el rey Jayavarman VI para ver cómo su ejército volvía a casa victorioso.
Es el templo hinduista más grande y también el mejor conservado de los que integran el asentamiento de Angkor. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.
El templo consta de tres recintos rectangulares concéntricos de altura creciente, rodeados por un lago perimetral de 3,6 km de longitud y de una anchura de 200 m. En el recinto interior se elevan cinco torres en forma de loto, alcanzando la torre central una altura de 42 m sobre el santuario, y 65 m sobre el nivel del suelo. Antiguamente el foso estaba lleno de cocodrilos, pero hoy podemos cruzar tranquilos, que ¡¡ya no queda ninguno!!
Una vez cruzamos el foso hay que seguir por un camino que nos conducirá hacia el templo principal. Lo primero que veremos será la llamada «Galería de los Mil Budas», donde destacan sus piedras y esculturas. Allí encontraremos también una estatua del dios hindú Vishnu, venerado por muchas personas que le rezan y le dejan ofrendas cuando acuden al Templo. En el segundo nivel podremos ver las torres principales, también muy originales y llamativas. Por último, para llegar al tercer nivel, tendremos que subir por unas escaleras bastante empinadas. Allí nos toparemos con unas vistas maravillosas.
Además, dentro del complejo del Templo Wat, encontraremos las antiguas bibliotecas que reflejan el alto nivel cultural que había en la época y los estanques ceremoniales que contienen algunas plantas como los lirios acuáticos.
Recorrer todos los patios, galerías y estancias del templo Angkor Wat es una experiencia inolvidable que consigue conquistar a quienes lo visitan. Tanto es así que se ha convertido en un auténtico símbolo de Camboya e incluso aparece en la bandera del país. Asimismo, el Templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1992 y hay que quien lo considera la octava maravilla del mundo.
Después de visitar Ankor Wat, subimos al Templo Bakhang, en lo alto de una colina para disfrutar de una puesta de sol inolvidable.
Después de esta increíble experiencia, regresamos al hotel para descansar antes de salir a cenar por Pub Street, un conjunto de calles llenas de bares y restaurantes con un ambiente mochilero increíble.