Esta mañana empezamos a recorrer Bali con nuestro guía-conductor Oka, que contratamos a través de la agencia Sonrisa viajes. Amaneció lloviendo, y no paró de llover en las siguientes 60 horas, suerte que era la temporada seca!! Como consejo frente a la lluvia, lo mejor es no intentar protegerse mucho ya que acabaréis mojados de todas formas. Lo mejor es hacer como los locales, ir directamente en chanclas para evitar el calzado mojado durante todo el día.
Nuestra primera visita del día fue el Templo Kehen (50.000 IDR). Construido en el S.XI, se podría considerar un pequeña recreación del Templo Madre o Pura Besakih, el templo más importante de la isla. Construido de forma piramidal en 3 partes, Pura Kehen es un ejemplo perfecto de la rica arquitectura religiosa balinesa, donde destacan en el último de sus patios los 11 meru o pagodas balinesas. Al templo se accede por una escalera bellamente decorada con figuras de guerreros sacados de la historia del Ramayana. El conjunto está rodeado de una frondosa vegetación, el lugar es ideal para pasear y relajarse.
A continuación nos llevaron a Penglipuran (50.000 IDR). Esta pequeña aldea se resiste al paso del tiempo e intenta mantener un estilo de vida sostenible, con una filosofía de vida en la que el ser humano trata de encontrar la felicidad, manteniendo un equilibrio perfecto entre sus creencias y la naturaleza que le rodea. Penglipuran es ideal para comprender la cultura y las tradiciones del pueblo balinés.
Cuentan algunas historias que el Rey de Bangli (Uno de los antiguos reinos de Bali), viajaba frecuentemente a caballo o a pie unos 30 kilómetros hasta Penglipuran. La razón de sus viajes hasta la aldea era encontrar la felicidad, a través de la relajación y la meditación. De hecho, una de las teorías dice que el nombre de Penglipuran se cree que significa "lugar de la relajación y entretenimiento". El rey se sentía enormemente infeliz cada vez que tenía que abandonar el lugar. Esta aparentemente extraña atracción se ha mantenido a lo largo del tiempo y se ha extendido hasta sus habitantes hoy en día. Aún muchos de los aldeanos se sienten incómodos e infelices cada vez que tienen que abandonar su casa para dirigirse a otros pueblos o lugares de la isla.
Dimos un paseo por la aldea, bajo la lluvia, y entramos en algunas casas, que hoy en día se han convertido en pequeñas tiendas de artesanía. La aldea es una única calle, con sus casas orientadas hacia la calle. En la entrada de cada casa indica en número de personas que viven en cada casa, y cuántas mujeres y hombres hay en cada una de ellas. Algunas casas están tan decoradas que parecen templos hindús!
A la salida de la aldea se encuentra el templo Pura Penataran Desa Pekraman Penglipuran y siguiendo el camino que sale de la aldea, se accede al Bosque de bambú, el Hutan Bamboo Forest, un inmenso bosque de bambú cuya densidad y altura no deja penetrar los rayos del sol.
Seguimos nuestra ruta con nuestro guía Oka y de camino hacia el templo Gunung Kawi, paramos para hacer una degustación de tés y cafés. Estaban exquisitos y las vistas eran fantásticas! Probamos café con chocolate, con canela, tés de limón, jenjibre y muchos más!.
Nuestra siguiente visita fue el templo de Gunung Kawi (50.000 IDR). A este templo se accede descendiendo por unas empinadas escaleras hasta el cauce del río. El emplazamiento es excepcional, rodeado por verdes plantaciones de arroz y preciosas palmeras, por lo que las edificaciones del templo adquieren un encanto aún mayor del que ya tienen.
El templo está formado por 10 santuarios funerarios de piedra esculpidos en la pared rocosa destinados para el enterramiento de la dinastía Warmadewa. En la parte exterior del templo se pueden ver las tumbas de los miembros de la familia real, aunque no se encuentran enterrados en ellas, sino en el interior de una de las cuevas del templo.
Después de la visita fuimos a comer junto al templo de Tirta Empul, en el Pangkon Bali Resto & Agrotourism, un restaurante con unas vistas espectaculares de los arrozales y donde comimos unas platos combinados de especializades balinesas que estaban muy buenos!!
Después de comer visitamos el templo de Tirta Empul (50.000 IDR). Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2012, es un templo muy especial en Bali por el ambiente espiritual que en él se respira. El nombre de “Tirta Empul” significa “manantial sagrado” y su estructura es famosa por sus manantiales cuyas aguas utilizan los balineses para purificar su cuerpo y espíritu mediante rituales.
El Templo Tirta Empul, dedicado a Vishnu, dios hindú de la conciencia suprema Narayana, fue fundado alrededor de un gran manantial de agua durante la dinastía Warmadewa, allá por el año 962 A.D, y coge su nombre de una fuente de agua subterránea llamada “Tirta Empul” que proviene del río Pakerisan.
Cuenta la leyenda que el manantial fue creado por el rey de los dioses, Indra, quien perforó la tierra para crear un manantial de elixir de la inmortalidad con que recuperar sus fuerzas después de ser envenenado por el malvado rey Mayadanawa.
El templo está dividido en tres secciones, siendo la primera de ellas el patio delantero o Jaba Pura. El patio central y más famoso, contiene las tres piscinas para los rituales, llenas de peces koi y hechas de piedra, es el llamado Jaba Tengah. Desde su creación se cree que las aguas tienen poderes curativos mágicos por lo que cada año se acercan, desde todas partes de Bali, multitud de devotos para purificarse en sus aguas. En el jardín interior o Jeroan, donde se puede ver brotar el agua desde el interior de la tierra en forma de pequeños géisers.
Se puede realizar el ritual de purificación junto con los devotos locales. Nosotros no lo hicimos porque el día no invitaba a ello, seguía lloviendo sin parar!
Nuestra última visita del día fueron los arrozales de Tegallalang (50.000 IDR), donde acabamos de ponernos aún más chorreando de lo que estábamos, y eso que parecía imposible mojarse más!.
Los extensos campos de arroz de Bali son el paisaje más hermoso que se puede contemplar en la isla. Verdes terrazas escalonadas formando escenarios de ensueño que lo cubren todo para la obtención de un alimento tan sencillo como el arroz.
Sobre la extensión del verde manto que hace brotar el principal de sus alimentos, los balineses trabajan de forma milimétrica, permaneciendo pacientemente junto a sus cultivos mientras cuidan de cada una de las plantas y cada uno de los brotes.
La estructura montañosa de los terrenos hace que el cultivo del arroz no sea una tarea fácil, pero esto es algo que los balineses solucionan con los campos de arroz escalonados, fruto de la cooperación entre la naturaleza y el hombre. Algunos de los bancales han tardado en construirse varios siglos, pero en la actualidad componen un verde paisaje digno de la más bella de las postales.
Las terrazas de Tegallalang forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hay varios miradores y algunos columpios para los más valientes, con los que sobrevolar esta maravilla de la naturaleza, e incluso algún que otro Photocall!
Después de este día pasado por agua, regresamos a nuestra villa en Ubud y salimos a dar un paseo, también bajo la lluvia, por el centro de Ubud. Fuimos hasta el Palacio Real de Ubud o Puri Saren Agung, conforma el corazón de la ciudad. La mayoría de sus estructuras se construyeron tras el terremoto de 1917. Es posible pasear por casi todo el recinto y explorar los edificios tradicionales. En el pabellón principal se celebran espectáculos de danza cada día.
Como el aguacero era considerable optamos por meternos en el mercado, un edificio cubierto de dos pisos repletos de puestos de souvenirs. El mercado se encuentra en la esquina de Jl Raya Ubud y la carretera que va al Monkey Forest. Optamos por cenar en la misma calle principal, en Baba Bistro Ubud y comimos unas hamburguesas buenísimas!. Después de cenar nos comimos unos helados de coco buenísimos en el que pasaría a convertirse "nuestro bar" preferido en Ubud, el Tukies Coconut Shop. Vendían delicias de coco y unos fantásticos helados, además de disponer de unas pocas mesas para poder relajarse mientras se disfruta de semejante manjar. No os lo perdáis!.