3 de Junio de 2024, ¡¡mi cumpleaños!!. Que tu cumpleaños te pille en Perú es un gustazo y disfrutamos de este día visitando Arequipa, una ciudad que nos encantó desde el primer momento.
Empezamos el día en la Plaza de Armas. La playa mayor de Arequipa destaca por sus edificios de piedra blanca con porches con columnas y bonitos balcones, que ocupan tres de sus lados. El cuarto lado corresponde a la Catedral, la más ancha de Perú. Desde el centro de la plaza se divisan los picos nevados del Misti y el Chachani. Las vistas son espectaculares!
En la Plaza de Armas visitamos la Catedral, levantada originalmente en 1621 y reconstruida tras una serie de terremotos en 1868. Construida con sillares de piedra volcánica blanca, está considerada el edificio religioso más bello de Perú. Flanqueada por dos arcos, es la única catedral del país que ocupa todo un lado de la plaza en la que se ubica. El altar mayor está construido con mármol de Carrara, al igual que las doce columnas que representan los 12 apóstoles. Antes de las 10h la entrada es gratuita.
Saliendo de la catedral, se puede pasear por el pasaje peatonal que hay justo detrás, lleno de tiendas de arte y recuerdos.
Nuestra siguiente visita fue la Casa Goyeneche, sede del Banco Central de Reserva del Perú. El edificio, de estilo renacentista, abre al público dos salones de la casa en los que se exponen una colección de pintura y retratos de familia. En el patio interior hay un ficus milenario. La entrada es gratuita.
A pocos pasos se encuentra la iglesia de la Compañía, una pequeña iglesia jesuita construida en 1578 y reconstruida varias veces tras los numerosos terremotos. El conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como para vivienda. La planta es de cruz latina y consta de tres naves, capillas laterales, un crucero y una cúpula. El templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad de Arequipa, están hechos de piedra sillar (entrada gratuita).
A la izquierda del altar se accede a la Capilla de San Ignacio, llamada también la Capilla Sixtina de Arequipa, es una hermosa muestra del arte decorativo arequipeño, donde destaca el colorido de sus paredes y su cúpula (S/5). Está prohibido hacer fotografías.
El decorado reproduce un ambiente tropical, con enredaderas, flores, frutos exóticos y pájaros legendarios muy bien plasmados. Destacan también los cuatro evangelistas con sus respectivos símbolos: Juan con el águila; Lucas con el toro; Marcos con el León y Mateo con el hombre, una muestra de la espiritualidad de este lugar con estos bellos decorados hechos hace más de 300 años.
Al lado de la iglesia se accede a los Claustros de la Compañía, dispuestos en torno a dos patios. Actualmente albergan tiendas de artesanía, algo caros por cierto.
Después de la visita, nos acercaremos al Callejón del Solar. Este fascinante callejón es el más pintoresco de Arequipa, con casas habitadas construidas en sillar blanco, suelos empedrados, bancos y macetas con plantas.
También vale la pena detenerse frente a la Casa Ricketts, sede del Banco BBVA Continental. Conocida también como Casa Tristán del Pozo o Casa Ugarteche, fue construida en 1738 como palacio arzobispal. Ha sido también seminario, escuela y residencia de varias familias pudientes. En ella vivió la feminista francesa Flora Tristán en 1834, abuela de Gauguin, mientras estuvo en Arequipa. Vale la pena entrar a curiosear por su pequeña galería de arte y sus dos patios interiores con fuentes.
De paseo y sin prisas, regresamos al hotel y tras un breve descanso, salimos a visitar el Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa (S/20, S/10 >60 años), situado en la misma calle. Este precioso convento carmelita fundado en 1710, se abrió al público como museo viviente en 2005. Recibe este nombre debido a que sus elementos y diversos ambientes continúan siendo usados tal y como se hacía hace 300 años.
Sus edificios coloniales destacan por sus muros decorados y salas restauradas llenas de objetos de valor incalculable, desde pinturas, a objetos de forja y otras piezas históricas. Destaca también el Corredor Amarillo que albergó personal de servicio que era mano derecha de las monjas hasta inicios del siglo XX. El museo cierra a mediodía, cuando las monjas rezan el ángelus en un área privada. La visita puede ser por libre o con guía.
Antes de salir, en la encantadora tienda de la entrada, se puede adquirir galletas elaboradas por las propias monjas.
Ahora sí, después de este fantástico paseo por Arequipa, nos fuimos a comer al restaurante Zig Zag, ubicado en una casa colonial de dos pisos, con una escalera metálica construida por Gustave Eiffel. Algunos dicen que su menú de mediodía es incluso mejor que en Chicha (del chef Gastón Acurio). Habíamos reservado mesa a través de su web, y como estaba en la calle del hotel, mis mosqueteros habían entrado a confabular con el servicio y algo habían tramado!.
La comida fue espectacular. Para empezar nos sirvieron unos panecillos que elaboraban ellos mismos, con olivada y aceite a las finas hierbas. Seguimos con un carpaccio de trucha para compartir, y también compartimos un surtido de carnes y rostis, de influencia suiza. De postres nos obsequiaron con unas trufas que sirvieron en un plato decorado con mi nombre y unas bengalas. ¡Inolvidable e irrepetible!
Después de comer, justo enfrente del Zig Zag, se encuentra la Iglesia de San Francisco (S/10, visita con guía), construida en 1551 y restaurada tras los múltiples terremotos.
El convento antiguo tienes tres claustros. Se puede entrar en varias celdas, en la Sala Capitular, que alberga objetos de arte religioso, y también subir al campanario, desde donde hay unas vistas excelentes.
Después de esta visita nos acercamos al Fundo El Fierro, un mercado de artesanía ubicado en un bonito patio colonial de sillares de piedra, justo detrás de la iglesia de San Francisco. Predomina la ropa, los cuadros y los objetos de artesanía y joyería.
Un poco más al norte se encuentra Mundo Alpaca, un complejo formado por una grande de llamas y alpacas, donde pudimos interactuar por primera vez con estos esponjosos animales.
En el recinto hay además una exposición de maquinaria textil y algunas señoras tejiendo en el patio, que no nos hicieron ningún caso. Al final del recorrido hay una bonita tienda de ropa y telas, eso sí, carísima!
Mundo Alpaca se encuentra ubicado en el barrio de San Lázaro, el primer conjunto de calles y viviendas de la ciudad de Arequipa. Su origen es anterior a la fundación de la ciudad, el 15 de agosto de 1540. Está compuesto por varias calles estrechas y empedradas así como casas hechas con el sillar, piedra volcánica muy utilizada para la construcción de templos y palacios de Arequipa. El barrio está conformado por los callejones Violín, Cristales, Desaguadero, Combate Naval, Bayonetas y algunas más.
En el barrio de San Lázaro destaca una pequeña capilla considerada una de las más antiguas de la ciudad. Las estrechas calles empedradas, los muros blancos hechos de sillar y el silencio del lugar brindan una atmósfera indescriptible que atrae a los visitantes. Vale la pena dar una vuelta por la zona si disponéis de tiempo.
Después de este intenso día, regresamos al hotel para descansar, y una vez más, sin hambre para la cena, aunque hoy teníamos excusa….habíamos comido como reyes!!