Después de desayunar en nuestra villa, nuestro guía Oka vino a recogernos para llevarnos a la cascada de Tibumana (20.000 IDR). Tras bajar por unas empinadas escaleras, se llega al cauce del río (la subida es algo dura). El camino hasta la cascada sigue el curso del río y lo atraviesa con un bonito puente de madera. En julio, la cascada tenía sólo un salto, pero cuando el río lleva mucha agua, puede tener hasta dos saltos. Debajo de la cascada hay una piscina natural apta para el baño.
Nuestra siguiente parada fue la cascada Tukad Cepung (20.000 IDR) una de las bonitas de Bali. Esta cascada se encuentra en el pueblo de Tembuku, y es única porque se encuentra dentro de una cueva. Tiene 15 metros de altura.
El nombre Tukad Cepung consta de dos palabras, Tukad que significa río y Cepung, que significa el sonido de las salpicaduras de agua. Cuando el cielo está nublado, la atmósfera en la cascada es un poco oscura, pero cuando hay sol, la luz que entra en la cueva crea un reflejo muy bonito.
Para llegar hasta la cascada hay que bajar por unas escaleras detrás del templo del pueblo. Hay varios chiringuitos y puestos con bebidas durante el recorrido, y un punto para hacerse fotos con uno de esos nidos tan bonitos. El camino serpentea por el cauce del río, donde se puede ver a niños jugando en el barro y personas trabajando en los arrozales. El paisaje es espectacular.
Otras escaleras permiten llegar hasta el fondo del valle, y una vez abajo hay dos caminos, a derecha e izquierda. El camino de la izquierda lleva hasta la cascada más alta. Hay que caminar por el agua, así que mejor ir con sandalias que se puedan mojar.
Antes de llegar a la cascada, hay dos pasos estrechos entre dos grandes rocas. Mejor pasar por el de la izquierda, que es un poco más ancho. Justo delante de la cascada hay una roca desde donde poder sacarse una bonita foto. Si además está despejado, la luz incide directamente entre las rocas e ilumina el lugar de una forma espectacular!
Una vez aquí, hay que desandar el camino hasta las escaleras por las que hemos bajado, y tomar el camino que seguía hacia la derecha. También caminando por el río, llegamos a otra cascada más ancha, pero justo antes de llegar a ésta, hay una cueva pequeña que poca gente ve. Hay que entrar en esa cueva, y justo dentro ella, hay otra cascada espectacular!!
Después de estas dos refrescantes paradas, pusimos rumbo al templo más importante de Bali, el Templo Madre o Pura Besakih. Antes de la visita, paramos a comer en un restaurante justo al lado de la entrada, el Lereng Agung. Era un buffet libre, y la comida no fue de la mejor calidad, pero el lugar merecía mucho la pena (150.000 IDR por persona, bebidas y cafés aparte).
Las vistas a los arrozales eran espectaculares, y el entorno del restaurante estaba preparado para hacerse montones de fotos. Había columpios y muchas cestas en forma de nido, de corazón, colgadas de los árboles….para pasar un buen ratos disfrutando de las vistas!.
Después de comer, visitamos el Templo Madre (90.000 IDR). Elevándose majestuosamente en las laderas occidentales del Monte Agung, el principal volcán de Bali, y a 900m de altitud, se encuentra Pura Besakih, que cubre una gran área ofreciendo un paisaje montañoso impresionante que rodea este hermoso y artístico complejo de templos.
Este gran complejo de templos ha sido venerado como lugar sagrado desde la antigüedad. La primera mención registrada de su existencia proviene de una inscripción que se remonta al año 1007 d.C. Se sabe que desde el siglo XV Besakih fue considerado como el templo central del hinduismo en Bali.
Subimos con unos cochecitos eléctricos hasta la entrada del tempo. Pura Besakih es un complejo religioso formado por 22 templos, siendo el principal y el más visitado el Pura Penataran Agung, con su característica forma piramidal y construido en 6 niveles o pisos. Dese la puerta principal, una enorme escalinata con flores da acceso al templo. Es realmente precioso.
Su historia más reciente solo ha hecho avivar la creencia sobrenatural del templo. En el año 1963 una terrible erupción del volcán Agung afectó sólo levemente al complejo religioso, lo que fue considerado como un milagro y una demostración de lo sagrado del complejo.
Coincidiendo con nuestra visita, había una ceremonia, y miles de locales hacían ofrendas en el templo principal. No se puede entrar en los templos, pero sí pueden verse desde la entrada y hacer el recorrido por la periferia de los edificios, con algunos puntos panorámicos que te permiten observar todo el complejo en su mayor esplendor.
Bajamos del templo en motos porque íbamos justos de tiempo (30.000 IDR por los dos), pero se puede bajar andando, y pusimos rumbo a Goa Gajah o cueva del elefante (50.000 IDR).
Se accede bajando unas escaleras desde donde se puede apreciar una bonita panorámica de todo el complejo.
La entrada de la cueva está constituida por un enorme elefante tallado en la roca, cuya boca da paso a la cueva. Esta enorme boca tenía la función de ahuyentar a los malos espíritus. En el interior se encuentra una escultura de Ganesha, que presenta aspecto de elefante y tres altares en los que se hacen rituales cada día.
En el exterior hay un enorme árbol que fue plantado durante la construcción del templo, en el siglo XI. También se pueden ver tres piscinas en las que hombres, mujeres y niños son purificados antes de la oración. Todo el recinto está repleto de jardines y flores tropicales.
Ya de regreso en Ubud, después de un breve descanso, salimos a cenar, y como hoy era nuestro segundo aniversario de bodas, quisimos hacer algo especial, así que asistimos a un espectáculo en el templo Saraswati y tras el espectáculo, cenamos en el café Lotus.
El famoso Café Lotus, una buena opción para tomar algo o cenar. Aunque Cafe Lotus ha abierto restaurantes en otras zonas de la isla, ninguno se puede comparar con la ubicación original, creado en 1982 como un lugar de encuentro para los artistas bohemios. El restaurante tiene vistas a un estanque de flores de loto rodeado de árboles de flor, enfrente el templo Pura Saraswati sobre el que al caer la noche se anima con actuaciones de danza balinesa acompañado por una orquesta gamelán, a las 19.00h. Se puede ver el espectáculo, aunque un poco alejado de lado, desde las mesas junto al estanque (con suplemento), o ver el espectáculo en primera fila pagando la entrada (100.000 IDR) , y luego disfrutar de una fantástica cena, como hicimos nosotros!!