Este día lo dedicamos a visitar el Parque Histórico de Sukhothai, sin duda una de las visitas obligadas en Tailandia. Aunque actualmente es una pequeña ciudad, Sukhothai (que significa "amanecer de felicidad"), durante los siglos XIII-XIV, fue capital de un reino del mismo nombre, considerado el origen de la actual Tailandia. Estos años de prosperidad son vistos como una edad de oro, por el desarrollo de las artes y letras en Tailandia, y el establecimiento del budismo como religión oficial, tras décadas de dominación khmer y la práctica del hinduismo.
Influenciado por culturas como la Khmer y la birmana, el Parque Histórico de Sukhothai es una joya de la arquitectura, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
El Parque Histórico de Sukhothai es un complejo de forma rectangular de unos 5 km², rodeado de una muralla con una puerta de entrada en cada lado. Comprende los restos de 21 enclaves históricos y 4 grandes estanques intramuros, y otros 70 puntos de interés repartidos por toda la zona.
La visita al parque histórico se divide entre lo que hay que ver dentro y fuera del recinto amurallado, pues a ambos lados se encuentran auténticas joyas de la arquitectura y de la historia tailandesa. De nuevo pudimos entrar gratis debido al luto real.
Centramos nuestra visita en la zona central del parque histórico, dentro de las murallas, donde se encuentran los templos más importantes y mejor conservados. También nos acercamos a la zona norte y a otros puntos de interés fuera de las murallas.
Los puntos de interés de la zona central del parque histórico son los siguientes:
Wat Mahathat (Templo de la Reliquia)
Terminado en el siglo XIII, el Wat Mahathat es el principal templo del complejo histórico. Está rodeado por una muralla de ladrillo de 206 metros de largo por 200 metros de ancho, y un foso que, según se cree, representa la muralla exterior del universo y el mar cósmico.
Es un templo con una figura central de un Buda sentado, rodeado de cuatro estupas de estilo khmer, que simbolizan los cuatro puntos cardinales. En el templo se recrea la leyenda sagrada del Monte Meru, la morada celestial de Buda; los montes que lo rodean serían las estupas y el foso, el océano cósmico del infinito. También son increíbles las dos figuras de Buda de pie que flanquean las entradas al templo. Dentro de las murallas del monasterio, se alzan 198 chedis, material más que suficiente para una pausada visita del que se considera el centro espiritual del antiguo reino.
Museo de Ramkhamhaeng
Considerado como el Centro de Interpretación del Parque Histórico, es una visita ideal antes de comenzar a ver las ruinas, pues se pueden ver muchos objetos de la época, en su mayoría donados por los mismos habitantes de la ciudad nueva de Sukhothai durante la apertura del complejo histórico. Toma el nombre del principal rey que hubo durante el momento histórico de máximo esplendor del reino, el Rey Ramkhamhaeng, considerado el padre de la escritura tailandesa y quien asentó el budismo en el reino frente a años de prácticas hinduistas durante la ocupación khmer.
Wat Trapang Thong (Templo del Lago)
Este pequeño templo, aún habitado y con excelentes relieves de estuco, está junto al museo. Se encuentra rodeado por un estanque con flores de loto, que recibe el nombre de lago de plata. Contiene imágenes de Buda y es famoso por ser el lugar de celebraciones del Festival de Loi Krathong, que tendría lugar unos días después y del que pudimos disfrutar en Chiang Mai.
Wat Si Siwai
Situado al suroeste del Wat Mahathat, es uno de los templos más antiguos de Sukhothai. De influencia khmer, fue construido como templo hinduista dedicado a la diosa Shiva. Su principal característica son los prangs que lo rodean, y las alusiones a la mitología hindú de sus relieves, que hacen que el templo sea único dentro del complejo histórico de Sukhothai.
En la zona norte, ya fuera de las murallas, destacan dos templos:
Wat Phra Luang
Junto con el Wat Mahathat, es una de las grandes obras arquitectónicas del complejo. Contiene en su interior diferentes esculturas de Buda en diversas posiciones, que delatan la conversión del reino al budismo después del periodo de influencia khmer, de práctica hinduista. Destacan los diferentes fosos rodeados de las esculturas de Buda sentado, parado, caminando y descansando, como alegoría de ese paso del hinduismo al budismo. Este templo, sin embargo, ¡fuimos incapaces de encontrarlo!
Wat Si Chum
Situado a pocos metros del Wat Phra Pai Luang, es uno de los puntos más famosos del complejo por albergar una figura de Buda de más de 15 metros de altura. Se cree que en tiempos de guerra era muy venerado por la creencia de que los guerreros recibirían más valor en la lucha.
Tuvimos todo el día para recorrer el parque histórico. Comimos en los puestos callejeros que rodean el complejo, descansamos un rato a la hora de más calor en la piscina del hotel, y regresamos al atardecer para visitar la zona norte y los templos iluminados con motivo de la fiesta de Loy Krathong, que tuvo lugar en los próximos días, cuando ya estábamos en Chiang Mai. Sin duda, fue una maravilla.