¡Bienvenidos al paraíso tropical de la Península de Yucatán! Preparaos para una aventura llena de historia, sol, y un sinfín de tacos deliciosos. En este viaje, vamos a recorrer la Ruta Maya, explorando templos antiguos y secretos milenarios en medio de la jungla. Y no nos detendremos ahí, porque también nos sumergiremos en las aguas cristalinas y las arenas blancas de la Riviera Maya, donde las playas son tan impresionantes que querrás quedarte allí para siempre.
Desde la majestuosidad de Chichén Itzá hasta los vibrantes arrecifes de Cozumel, cada parada promete dejarte sin aliento (¡y no solo por el calor!). Así que ajustad vuestros sombreros, aplicaos protector solar (ecologico, eso sí) y acompañadnos en este viaje que es una mezcla perfecta de cultura, aventura y mucha diversión.
En Yucatán y Riviera Maya la temperatura es siempre agradable. Si se quiere evitar el calor lo ideal sería evitar los meses de verano europeo (julio-agosto). Los meses con temperaturas más frescas son de diciembre a febrero.
En cuanto a las lluvias, de noviembre a mayo es la temporada seca en Riviera Maya. Hay que tener en cuenta que eso no significa que en esta época del año no llueva, sino que en esos meses las lluvias son mucho más escasas. De mayo a noviembre sería la temporada de lluvias, con fuertes tormentas de forma concentrada, y la época de huracanes empieza oficalmente el 1 de junio y acaba el 30 de noviembre, siendo más fuertes a partir de septiembre.
Por tanto, los meses ideales para viajar a Riviera maya serían de diciembre a febrero para evitar el calor y las lluvias, y así escapar del frío europeo.
La temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico comienza a principios de junio y termina a finales de noviembre, pero el período más problemático suele tener lugar entre los meses de agosto y octubre.
Para mayor información, se puede consultar la siguiente dirección en Internet, que cuenta con un apartado de predicciones en español.
Conviene consultar todas las recomendaciones de viaje aquí.
Nosotros siempre buscamos nuestros vuelos en las webs de Skyscanner o Booking.com Cuando tenemos elegido el vuelo que más nos interesa, miramos también directamente en la web de la compañía, para comparar precios. El alojamiento lo reservamos a través de Booking.com.
Para entrar en México se requiere pasaporte español en vigor, billete de avión de ida y vuelta, reservas de hoteles e itinerario del viaje. No se requiere visado para estancias por turismo hasta un máximo de 180 días. Tampoco se requiere entregar a mano y por escrito ningún formulario de immigración.
En los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún se van a instaurar los denominados Filtros Migratorios Autónomos (E-GATES) con el objetivo de facilitar y agilizar el ingreso de visitantes al país. Ello implica igualmente que, el antiguo impreso escrito que se rellenaba en el avión, ya no se cumplimenta y el control se hace automáticamente a la entrada en el país.
La modalidad de entrada por E-GATES de Ciudad de México y Cancún es únicamente para personas que viajen con fines turísticos, mayores de 18 años y se está aplicando en este momento a los nacionales de España, Canadá, EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y connacionales mexicanos que cuenten con pasaporte electrónico (con CHIP).
Toda la información aquí.
El problema de inseguridad que afecta a México se materializa en una elevada incidencia de la delincuencia violenta relacionada con los secuestros (tanto reales como “virtuales”), la extorsión, el narcotráfico y los asaltos en la vía pública y en el transporte público, de los cuales pueden ser víctimas tanto los turistas como los residentes en México.
Esta situación hace recomendable extremar las precauciones y adoptar determinados códigos de conducta.
En el caso de efectuar pagos con tarjetas de crédito, conviene realizar un atento seguimiento posterior de los extractos bancarios pues se dan algunos casos de clonación de tarjetas.
Consultar consejos de seguridad en los diferentes estados de México y en su capital aquí. Yucatán, Quitana Roo y Riviera Maya, han sido escenario de enfrentamientos violentos entre grupos delictivos, en la calle o en locales (restaurantes, discotecas y playas) y que han generado un incremento de la criminalidad, causando incluso víctimas mortales entre los turistas.
Por ello, se recomienda permanecer dentro de las instalaciones seguras de los complejos hoteleros, no salirse de los circuitos turísticos, extremando las normas de prudencia y haciendo uso del transporte ofrecido por hoteles en que se hallen alojados. Los medios de transporte público-en especial microbuses y “vans” (combis) pueden ser objeto de diversos hechos delictivos (robos y secuestros).
Extorsiones telefónicas
Las extorsiones telefónicas son una práctica cada vez más habitual en México. Como guía para protegerse de las mismas, se adjunta el enlace al Protocolo de Actuación de esta Embajada ante intentos de este tipo de extorsión.
No existen restricciones por razón del COVID-19 para entrar en México. Las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias, pueden darse en gran parte de los países americanos. No son normalmente enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos.
En México incide especialmente en época de lluvias (mayo a noviembre), especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Veracruz, y menos intensamente en Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Nayarit y Sinaloa.
Esta ruta que hemos diseñado es perfectamente válida para todas las edades pero hay que tener en cuenta algunos aspectos:
Los viajeros seniors pueden disfrutar de la playa sin necesidad de hacer snorkel u otras actividades.
El Parque Xcaret es accesible para todos, con muchos lugares para descansar a la sombra. Hay que tener en cuenta que los ríos subterráneos pueden resultar cansados. Cuesta mucho nadar con chaleco, por lo que es en muchos tramos es necesario avanzar utilizando las cuerdas que se encuentran en la pared. Esto puede suponer un problema para las personas con dolor en los hombros o brazos. La profundidad es de 160 cm. Si nadas cerca de la pared puedes darte algún golpe contra las rocas. Conviene extremar las precauciones.
En los Parque arqueológicos hay que caminar bastante, en algunos, con pocos lugares de sombra. En conveniente visitarlos a primera hora e ir bien hidratados. Es aconsejable llevar botella reutilizables ya que en algunos lugares no dejan acceder con botellas de agua desechables. En Cobá se puede alquilar una bicitaxi para no tener que caminar tanto.
En el tour en lancha a la reserva de Si'an kaan, la lancha puede ser algo incómoda para personas con problemas de espalda puesto que coge mucha velocidad y da muchos botes.
Para acceder a los cenotes hay bastantes escaleras pero no son tan malas como parece. De todos los que hemos visitado, el menos accesible sería el cenote Samulá y el Chichikán. Algunos cenotes pertenecen a haciendas y cuentan también con piscina (cenote Suytun, cenote Oxmán) por lo que son muy convenientes si a última hora decides no bajar.
En Valladolid y Mérida hace mucho calor todo el año por lo que puede ser algo agobiante, especilamente para viajeros seniors y personas con poca tolerancia al calor.
Desde Viajeros Mosqueteros te recomendamos los seguros de viaje de IATI. Con una variedad de opciones adaptadas a tus necesidades, puedes disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad.
Contrata tu seguro de viaje a través de nuestra web y obtén un 5% de descuento en todas las pólizas. No dejes pasar esta oportunidad de viajar protegido y ahorrar al mismo tiempo. Contrata tu seguro AQUÍ.
Estas son algunas apps que nos han resultado de utilidad en nuestro viaje:
Booking.com: reserva de hoteles, vuelos o coche de alquiler.
Skyscanner: reserva de vuelos.
TravelSpend: para registrar todos los gastos.
Conversor de divisas: cualquier conversor de divisas os será de utilidad en el país de destino.
Registro de viajeros: siempre registramos nuestra ruta en esta app para estar informados de posibles alertas.
InDrive o Uber: para pedir un taxi.
México desconocido: una guía con muchas rutas y rincones para descubrir.
Xcaret: guía del parque Xcaret con mapa de localización y horarios de los espectáculos.
Yucatán Today: Revista de Yucatán con todos los eventos que no te puedes perder.
DÍA 1. DE BARCELONA A CANCÚN (11:50h-20:25h).
DÍA 2. DE CANCÚN A PLAYA DEL CARMEN (68 km, 1h): Playa Mamitas, Playa del Carmen y Quinta Avenida.
DÍA 4. PLAYA DEL CARMEN: Parque de XCARET
DÍA 5. DE PLAYA DEL CARMEN A TULUM (66 km, 1h): Ruinas de Tulum, Playa Pescadores y Playa Paraíso.
DÍA 10. DE VALLADOLID A MÉRIDA (163 km, 2h): Chichen Itzá. Cenote Ik Kil: baño y comida.
DÍA 15/16. DE CANCÚN A BARCELONA (22:25h-16:35h +1d). Resort Todo Incluido en Cancún.